Vajrayoguini

  • Categoría de la entrada:Yoga
En este momento estás viendo Vajrayoguini

Ver más

Barbara O’Brien es una practicante del budismo zen que estudió en el Monasterio de la Montaña Zen. Es autora de “Rethinking Religion” y ha cubierto la religión para The Guardian, Tricycle.org y otros medios.
Entre las enseñanzas de sabiduría del budismo Vajrayana hay muchos recordatorios de no dejarse engañar por las apariencias. Lo que puede parecer aterrador e incluso monstruoso no es necesariamente malo, sino que puede estar ahí para nuestro beneficio. Nada ilustra mejor este principio que las dakinis.
Una dakini es una manifestación de energía liberadora en forma femenina. A veces son hermosas, y otras veces son iracundas y horrendas y están decoradas con calaveras. Como representan la liberación, a menudo se las representa desnudas y bailando. La palabra tibetana para dakini es khandroma, que significa “viajero del cielo”.
En el tantra budista, las dakinis icónicas ayudan a despertar la energía dichosa en un practicante, transformando los estados mentales contaminados, o klesas, en conciencia iluminada. En la iconografía vajrayana, prajna, la sabiduría, se representa a menudo como el principio femenino que se une a upaya, o medios hábiles, el principio masculino. Así, la liberación de la dakini femenina es la ilimitación de sunyata, la vacuidad, que es la perfección de la sabiduría.

Mudra de la vajrayoguini

Aunque se dice que Dakini-ten es una poderosa deidad budista, las imágenes e historias que la rodean en Japón, tanto en la época medieval como en la moderna, proceden de la mitología kitsune local. La creencia popular moderna, a menudo impresa en los libros japoneses sobre religión, es que la imagen del zorro era un sustituto del chacal indio, pero el chacal negro y otros animales negros están asociados a Kali.
La dakini, en sus diversas formas, actúa como cada una de las Tres Raíces. Puede ser un gurú humano, un maestro vajra que transmite las enseñanzas del Vajrayana a sus discípulos y se une a ellos en los compromisos del samaya. La dakini de la sabiduría puede ser una yidam, una deidad meditativa; las deidades yogas femeninas como Vajrayogini son comunes en el budismo tibetano. O puede ser una protectora; las dakinis de la sabiduría tienen el poder y la responsabilidad especiales de proteger la integridad de las transmisiones orales”[32].
Los lamas tibetanos formados en la escuela Gelug, como Sermey Khensur Lobsang Tharchin,[37] y los de la escuela Karma Kagyu, como Khenpo Karthar Rinpoche,[38] escriben libremente sobre “dakas y dakinis”. Thubten Yeshe aclara su significado: “¿Qué son los dakas y las dakinis? Sencillamente, son hombres y mujeres que poseen experiencias avanzadas de transformación y control tántrico y, por tanto, son capaces de aumentar la sabiduría dichosa de un practicante altamente cualificado”[39].

La práctica de vajrayogini

Un linaje tulku asociado a Vajravarahi es el de Samding Dorje Phagmo, que se manifestó por primera vez en el monasterio de Samding en 1717 para domar el lago Yamdrok, un lago sagrado y también un peligroso foco de inundaciones masivas en el Tíbet.
En 1716, cuando los invasores Jungar del Tíbet llegaron a Nangartse, su jefe envió un mensaje a Samding para que la Dorjo Phagmo se presentara ante él, para ver si realmente tenía, como se decía, una cabeza de cerdo. La respuesta fue leve, pero, indignado por la negativa de la mujer a obedecer su requerimiento, derribó los muros del monasterio de Samding e irrumpió en el santuario. Lo encontró desierto, sin un solo ser humano en él, sólo ochenta cerdos y otras tantas cerdas gruñendo en la sala de congregación bajo la dirección de una gran cerda, y no se atrevió a saquear un lugar perteneciente a los cerdos. Cuando los Jungar abandonaron toda idea de saquear Samding, de repente los cerdos desaparecieron para convertirse en lamas y monjas de aspecto venerable, con el santo Dorje Phagmo a la cabeza. Lleno de asombro y veneración por el carácter sagrado de la abadesa, el jefe hizo inmensos regalos a su lamasería[6].

Vajrayoginī en chino

El chod externo es vagar por lugares temibles donde hay deidades y demonios. El chod interno consiste en ofrecer el propio cuerpo como alimento a las deidades y los demonios. El chod definitivo es realizar la verdadera naturaleza de la mente y cortar la fina hebra de pelo de la ignorancia sutil. Yo soy el yogui que tiene estos tres tipos de práctica de chod[11].
El kartika (sct.) o cuchillo curvo simboliza el corte de la sabiduría convencional por la visión última de la vacuidad. Suele estar presente en pareja, junto con la copa de cráneo, llena de néctar de sabiduría. En un nivel más sencillo, la calavera es un recordatorio de (nuestra) impermanencia. Entre el cuchillo y el mango hay una cabeza de makara, un monstruo mítico[20].
Rang byung fue reconocido como un sistematizador de las enseñanzas de Gcod desarrolladas por Ma gcig lab sgron. Sus textos sobre Gcod incluyen el Gcod kyi khrid yig; el Gcod bka’ tshoms chen mo’i sa bcad, que consiste en un esquema temático y un comentario sobre el Shes rab kyi pha rol tu phyin pa zab mo gcod kyi man ngag gi gzhung bka’ tshoms chen mo ; los Tshogs las yon tan kun ‘byung; los Gcod kyi tshogs las rin po che’i phren ba ‘don bsgrigs bltas chog tu bdod pa gcod kyi lugs sor bzhag; los Ma lab sgron la gsol ba ‘deb pa’i mgur ma; los Zab mo bdud kyi gcod yil kyi khrid yig, y finalmente los Gcod kyi nyams len. [27]