Tara budismo

En este momento estás viendo Tara budismo

Tara negra

En la actualidad, Tara Verde y Tara Blanca son probablemente las representaciones más populares de Tara. Tara Verde (Khadiravani) suele asociarse con la protección contra el miedo y los ocho oscurecimientos siguientes: leones (= orgullo), elefantes salvajes (= ilusión/ignorancia), fuegos (= odio e ira), serpientes (= celos), bandidos y ladrones (= puntos de vista erróneos, incluidos los fanáticos), esclavitud (= avaricia y tacañería), inundaciones (= deseo y apego) y espíritus malignos y demonios (= dudas ilusorias). Como una de las tres deidades de la larga vida, Tara Blanca (Saraswati) está asociada a la longevidad. Tara Blanca contrarresta la enfermedad y, por tanto, ayuda a conseguir una larga vida. Encarna la motivación que es la compasión y se dice que es tan blanca y radiante como la luna.
Según Miranda Shaw, “la maternidad es fundamental en la concepción de Tara”[14]. Sus títulos incluyen “madre amorosa”, “madre suprema”, “madre del mundo”, “madre universal” y “madre de todos los budas”[15].
En el budismo tibetano, tiene 21 formas principales, cada una vinculada a un color y una energía determinados. Y cada una de ellas ofrece algún atributo femenino, de máximo beneficio para el aspirante espiritual que solicita su ayuda.

La diosa tara

El feng shui es una práctica que ha sido influenciada por otras filosofías orientales como el budismo y el hinduismo. Dependiendo de la escuela de feng shui, o incluso del practicante, estas influencias espirituales pueden o no formar parte de su expresión de feng shui. El feng shui puede aplicarse de forma secular y no es necesario utilizar la iconografía budista. Sin embargo, si se siente atraído por Tara Verde, puede ser una forma poderosa de llevar el feng shui a su hogar si resuena con usted.
Tara es una de las diosas más adoradas y conocidas del panteón budista e hindú. El nombre “Tara” procede del sánscrito y significa la que te lleva al otro lado. Es una deidad femenina que puede llevarte a través del océano del samsara, que es un concepto budista de nuestra continua existencia cíclica de vida y renacimiento. El samsara se compara a veces con una rueda de hámster, en la que corremos sin sentido en círculos. Tara puede ofrecer apoyo para llevarte a la iluminación.
Se la considera la madre de todos los budas o seres despiertos. Tara es también una bodhisattva, lo que significa que ha dedicado su vida a acabar con el sufrimiento de todos los seres. Un bodhisattva hace el voto de permanecer en el samsara hasta que todos los seres hayan alcanzado el nirvana. Una historia dice que Tara nació de una lágrima de Avolokitshevara (otro bodhisattva). En definitiva, Tara representa la compasión por todos los seres.

El mantra de tara

Obras maestras de Tara – Historia del arte- Iconografía- Contexto religioso- VídeosSegún el budismo Vajrayana, Tara es un Buda completamente iluminado que suele aparecer en forma de una hermosa mujer joven de dieciséis años. Por categoría y por jerarquía, Tara también funciona como una Deidad Meditativa (yidam) y su apariencia general es la de una deidad pacífica que es sinónimo de Devi, la Apariencia del Bodhisattva, una de las Once Formas Figurativas representadas en el arte y la iconografía tibetanos. Presente en todas las escuelas del budismo tibetano, Tara, entre todas las diferentes formas de deidad, es probablemente la segunda más popular después de Avalokiteshvara. Búsqueda en la base de datos: Tara – Todas las imágenes | Pintura | Escultura | MandalaJeff Watt 2-2003 [actualizado 4-2017]

Manjusri

Barbara O’Brien es una practicante del budismo zen que estudió en el Monasterio de la Montaña Zen. Es autora de “Rethinking Religion” y ha cubierto la religión para The Guardian, Tricycle.org y otros medios.
Tara es una diosa budista icónica de muchos colores. Aunque formalmente sólo está asociada al budismo en Tíbet, Mongolia y Nepal, se ha convertido en una de las figuras más conocidas del budismo en todo el mundo.
No es exactamente la versión tibetana de la china Guanyin (Kwan-yin), como muchos suponen. Guanyin es una manifestación en forma femenina del Bodhisattva Avalokiteshvara. Avalokiteshvara se llama Chenrezig en el Tíbet, y en el budismo tibetano Chenrezig suele ser un “él” en lugar de una “ella”. Es la manifestación universal de la compasión.
Según una historia, cuando Chenrezig estaba a punto de entrar en el Nirvana miró hacia atrás y vio el sufrimiento del mundo, y lloró y juró permanecer en el mundo hasta que todos los seres se iluminaran. Se dice que Tara nació de las lágrimas de Chenrezig. En una variación de esta historia, sus lágrimas formaron un lago, y en ese lago creció un loto, y cuando se abrió se reveló Tara.