Respiracion meditacion

En este momento estás viendo Respiracion meditacion

Meditación de respiración profunda

Una de las herramientas de gestión del estrés más olvidadas -pero más eficaces- es algo que llevamos involuntariamente con nosotros durante cada segundo del día: nuestra respiración. Hay una buena razón por la que a menudo oímos a la gente decir: “Sigue respirando”.
Los ejercicios de respiración profunda pueden tener un profundo efecto en tu estado de ánimo, así como mejorar la calidad de tu práctica de meditación. Aunque se recomienda dejar que la respiración fluya de forma natural durante la meditación, realizar intencionadamente un par de respiraciones profundas al principio puede ayudar a asentar la mente y crear un espacio para el crecimiento.
Durante cientos de años, los budistas, los practicantes de yoga y los sanadores orientales han creído que la respiración es la base de nuestra fuerza vital y de nuestra energía, por lo que muchas prácticas de meditación y clases de yoga incluyen un fuerte enfoque en las técnicas de respiración profunda. Cuando se entrena en la meditación budista, se nos enseña la importancia de tener una postura correcta, respirar adecuadamente y preparar la mente.
En un estudio de 2018 del Trinity College Institute of Neuroscience y el Global Brain Health Institute de Trinity, se demostró que existe un vínculo neurológico entre la respiración y la concentración. El estudio demostró que quienes incorporaron ejercicios de respiración intencionales y consistentes afectaron los niveles de noradrenalina en su cerebro, que es un mensajero químico natural que se libera cuando nos sentimos desafiados, concentrados o emocionalmente excitados. Cuando estamos estresados, producimos demasiada, y cuando estamos perezosos, producimos muy poca; los que practicaron técnicas de respiración diarias produjeron el punto dulce de noradrenalina y mostraron una capacidad de concentración excepcional.

Técnicas de respiración consciente

El mantra, el canto de palabras o sonidos sagrados, es una parte central de la meditación yóguica. Mantra proviene de la combinación de dos sílabas: “man”, que significa “reflexionar” o “ser consciente”, y “tra”, que significa “herramienta para” o “agente de”. Un mantra es una herramienta para la reflexión y el cultivo de la conciencia, y se utiliza tanto para la concentración como para la contemplación en la Fuente.
Dentro del yoga, los mantras se basan en sonidos que reflejan la energía de nuestra naturaleza divina. El Om se considera el mantra universal y consumado. La siguiente meditación se basa en el mantra “so hum” (“yo soy eso”) utilizado en las tradiciones del Tantra y el Vedanta. Como “so hum” también indica el sonido de la respiración, es un mantra que se repite sin esfuerzo.
Busca una postura cómoda para la meditación (sentado en un cojín o manta, en una silla o contra la pared). Coloca las palmas de las manos hacia arriba en jnana mudra (dedos índice y pulgar tocándose) con las palmas hacia arriba para abrir la conciencia o hacia abajo para calmar la mente. Examina tu cuerpo y relaja cualquier tensión. Deja que tu columna vertebral se eleve desde el suelo de la pelvis. Baja ligeramente la barbilla y deja que la nuca se alargue.

Meditación de respiración consciente de 3:153 minutos (aliviar el estrés)mylifeyoutube – 4 mar 2016

El estrés psicológico tiene un efecto devastador en la salud. Las investigaciones muestran que las personas con enfermedades cardíacas empeoran con el tiempo si no controlan el estrés, y éste parece estar asociado a un mayor riesgo de cáncer. El estrés está fuertemente asociado a una peor memoria y a más dolores y molestias. Sin embargo, reducir el estrés ayuda a dormir más tranquilo y a controlar la hipertensión.
Una de las formas más fáciles de reducir el estrés es simplemente centrar la atención en la respiración. Es una forma de meditación de “nivel básico” que cualquiera puede hacer. Notará una sensación inmediata de relajación que podría ayudar a proteger su salud con el tiempo.
La meditación respiratoria simple sólo requiere que encuentres una posición cómoda en un lugar con mínimas distracciones. Puede estar sentado, de pie o caminando, como prefiera. Muchas personas encuentran que la posición sentada es la mejor. Para que la meditación en la respiración funcione se necesitan dos ingredientes:
La mente puede ser un lugar ruidoso y ocupado. Cuando intentas centrar tu atención, a menudo surgen pensamientos. La clave es no molestarse ni impacientarse con la mente intranquila. Reconoce los pensamientos y deja que tu atención se aleje de ellos. “Aprender a centrar la atención y a relajarse es una habilidad”, dice el Dr. Siegel. “Como ocurre con cualquier habilidad, tu capacidad de concentrarte y relajarte mejorará con la práctica”.

Buddhifique

El anapanasati es una práctica de meditación fundamental en las tradiciones budistas Theravada, Tiantai y Chan, así como una parte de muchos programas de atención plena. Tanto en la antigüedad como en la actualidad, el anapanasati es probablemente el método budista más utilizado para contemplar los fenómenos corporales[3].
Un método tradicional dado por el Buda en el Sutta Anapanasati es ir al bosque y sentarse bajo un árbol y luego simplemente observar la respiración, si la respiración es larga, notar que la respiración es larga, si la respiración es corta, notar que la respiración es corta[4][5].
Al inspirar largo, discierne: “Estoy inspirando largo”; o al espirar largo, discierne: “Estoy espirando largo”. O al inspirar corto, discierne: “Estoy inspirando corto”; o al espirar corto, discierne: “Estoy espirando corto”. Se entrena a sí mismo: “Inspiraré con sensibilidad en todo el cuerpo”. Se entrena a sí mismo, ‘Voy a exhalar sensible a todo el cuerpo’. Se entrena a sí mismo: “Inspiraré calmando la fabricación del cuerpo”. Se entrena a sí mismo: “Exhalaré la fabricación corporal calmante”[8].