Respiracion guiada

En este momento estás viendo Respiracion guiada

15:05respiración guiada (3 rondas con temporizador en pantalla)respira profundamentehyoutube – 12 mayo 2018

Enseñanza del autocuidado para la escuela media y secundaria: La respiración19 de mayo de 2020Marieke van WoerkomEsta lección hace que los jóvenes exploren cómo podemos usar la respiración para cuidarnos en momentos de estrés – y reflexionar sobre cómo funciona eso para diferentes personas.  SEL y RP
Los jóvenes están absorbiendo todo esto, incluyendo los cambios de humor de los adultos en sus vidas, ya que los miembros de la familia se ven obligados a realizar trabajos peligrosos, son despedidos, se enfrentan a la enfermedad o la muerte. Algunos también están luchando con nuevas responsabilidades, la incertidumbre, el aislamiento y el dolor.
El autocuidado para nosotros, los adultos, es clave para poder mantenernos fuertes y sanos para apoyar a nuestros hijos en estos momentos.    El autocuidado también puede ser una de las cosas más importantes que podemos enseñar a los jóvenes en un momento como éste.    En esta cuarta parte de nuestra serie de lecciones y actividades para la edad de la corona, nos centraremos en las prácticas de autocuidado para todos nuestros alumnos de K-12, desde los más pequeños hasta los mayores.
En el proceso de involucrar a los jóvenes en el aprendizaje social y emocional (SEL) y la práctica de la conciencia plena, naturalmente comenzamos a enseñarles sobre el autocuidado. Una de las competencias básicas de SEL es la “autoconciencia”. Con una mayor conciencia de sí mismos, los estudiantes pueden empezar a desarrollar prácticas y habilidades que pueden emplear para cuidar de sí mismos. Esto puede incluir el aprendizaje de cómo centrarse, permanecer con los pies en la tierra y presente, calmarse, obtener una visión y perspectiva, y decidir sobre los posibles pasos a seguir para satisfacer sus necesidades, todo ello reconociendo y respetando las necesidades de los demás.

20:15wim hof breathing 5 rounds (2021 edition)relax connectionyoutube – 27 feb 2021

DvB, SK, UW, OA y JW fueron apoyados financieramente por un legado anónimo (gestionado a través de una promoción) al Instituto de Medicina Complementaria IKOM. Las instituciones de origen de los neumólogos CG y ES fueron compensadas por los respectivos servicios médicos prestados. La fuente de financiación no tuvo ningún papel en el diseño del estudio, la recogida y el análisis de datos, la redacción del manuscrito o la decisión de presentar el artículo para su publicación.
El ensayo fue aprobado por los comités éticos (Berna KEK 115/10, Basilea EKBB 35/11 y Berlín KEK 115/10). Todos los participantes aceptaron participar y firmaron un formulario de consentimiento informado antes del inicio de las intervenciones.
Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se dé el crédito correspondiente al autor o autores originales y a la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios. La renuncia a la Dedicación de Dominio Público de Creative Commons (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos puestos a disposición en este artículo, a menos que se indique lo contrario.

Ver más

La respiración. Lo haces sin pensar, pero cuando te sientas a pensar en ello, esa actividad fácil y automática es bastante increíble. Con cada inhalación, se introduce oxígeno fresco y, con cada exhalación, se elimina el dióxido de carbono del cuerpo, lo que permite que cada célula del organismo funcione y prospere. Pero los efectos positivos de la respiración van más allá de la biología.
Cuando se añade un poco más de atención a esa simple inhalación y exhalación, se ha demostrado que la respiración profunda reduce la presión arterial, el estrés y la ansiedad. De hecho, un estudio reveló que un breve período de respiración profunda puede reducir la presión arterial sistólica en 3,4 a mmHg en cuestión de minutos, lo que significa que la respiración puede ser una poderosa herramienta para calmarnos. Pero no sirve cualquier respiración. Esas inhalaciones y exhalaciones deben ser profundas, lentas y uniformes.
Los beneficios potenciales de una respiración intencionada y profunda son más pronunciados para los adultos mayores. A medida que envejecemos, los músculos que sostienen la respiración se debilitan, lo que impide que el cuerpo reciba suficiente oxígeno con cada respiración. La respiración profunda puede ayudar a fortalecer esos músculos y a obtener más oxígeno con cada respiración.

El hombre de hielo habla: wim hof o…

Nuestro objetivo era investigar los efectos a medio plazo de la respiración guiada por dispositivos sobre la presión arterial (PA) y su capacidad para mejorar el equilibrio autonómico cardiovascular en pacientes diabéticos hipertensos. Este estudio de viabilidad se concibió como un ensayo de prueba de concepto en condiciones reales para justificar futuras investigaciones.
Se trata de un estudio aleatorizado y controlado (ECA) de los efectos de la respiración lenta guiada por un dispositivo, además de la atención habitual, frente a la atención habitual sola (que incluye tratamiento no farmacológico y farmacológico). La intervención incluyó sesiones de 12 minutos de respiración guiada realizadas diariamente durante 8 semanas. Los efectos del tratamiento se evaluaron con la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA de 24 horas) y con el análisis espectral de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) a corto plazo obtenida durante la carga ortostática modificada estandarizada. Treinta y dos sujetos con diabetes y tratamiento antihipertensivo fueron asignados aleatoriamente a ambos grupos de estudio.
Tras 8 semanas de respiración guiada, se demostraron reducciones significativas en la PA sistólica de 24 h (x±SEM: 126,1±3,0 frente a 123,2±2,7 mmHg, p=0,01), y en la presión de pulso de 24 h (PP, 53,6±2,6 frente a 51,3±2,5 mmHg, p=0,01), mientras que no se demostró ningún impacto significativo en el grupo de control. Las diferencias en los efectos del tratamiento (delta mmHg, RESPeRATE® frente al control) fueron significativas sólo para la PP (-2,3±0,8 frente a +0,2±1,2 mmHg, p<0,05). Se observó una fuerte dependencia basal de los efectos del tratamiento (delta de la PA sistólica) (p<0,01). La respiración guiada mostró un mayor efecto del tratamiento en términos de aumento de la VFC, predominantemente en la banda de baja frecuencia (p<0,03 frente a la atención habitual).