Contenidos
Om namah shivaya significado
Retroalimentación
Este mantra se repite verbal o mentalmente, atrayendo la mente hacia la presencia infinita y omnipresente del Señor Shiva. Tradicionalmente se repite 108 veces al día mientras se lleva la cuenta en una cadena de cuentas de rudraksha. Esta práctica se llama japa yoga. Todo el mundo puede cantarla y cantarla libremente, pero es más poderosa cuando la realiza el propio gurú. Antes de esta iniciación, que se llama mantra diksha, el gurú suele exigir un periodo de estudio. Esta iniciación suele formar parte de un ritual del templo, como una puja, japa, homa (ceremonia del fuego), dhyana o mientras se unta el vibhuti. El gurú susurra el mantra en el oído derecho del discípulo, junto con instrucciones sobre cómo y cuándo cantarlo[9].
Este mantra se asocia con las cualidades de la oración, el amor divino, la gracia, la verdad y la felicidad. Cuando se realiza correctamente, supuestamente calma la mente y aporta conocimiento y visión espiritual. También mantiene al devoto cerca de Shiva y dentro de su comunidad global protectora.
En la película Eat, Pray, Love: One Woman’s Search for Everything Across Italy, India and Indonesia (2007), Elizabeth Gilbert explicaba que el primer canto que le proporcionó su gurú fue “Om Namah Shivaya”[18], lo que significaba “honro a la divinidad dentro de mí”[19].
11:24:57om namah shivaya | 1008 veces chantingmystica musicyoutube – 3 mar 2016
De hecho, Om Namah Shivaya es un mantra hindú muy antiguo. Se estima que tiene al menos miles de años de antigüedad. De hecho, Om Namah Shivaya se menciona en el Yajur Veda. Se puede encontrar en el himno Shri Rudram.
Om: Aquí, Om significa la realidad suprema que existía incluso antes de la creación del Universo. Era un vacío puro. De esta vibración pura nació una vibración cósmica que se conoce como Om. Es de este mismo Om que nace el Universo.
El “SI” se relaciona con el tercer Chakra. Está situado en el plexo solar. El elemento en cuestión es el fuego, y el tema central es el poder personal. Este Chakra otorga el derecho a actuar y a estar en el propio poder.
El Om Namah Shivaya Mantra también se conoce como Panchashiri Mantra. Contiene cinco sílabas que contienen letras como “Na”, “Ma”, “Si”, “Va” y “Ya”. Se cree que el mantra Om Namah Shivaya ha sido mencionado en las antiguas escrituras de los Vedas y en las expresiones tántricas de la filosofía hindú. Es el mantra más importante es la tradición shaivita de la práctica religiosa hindú.
Om namashiv…
El mantra Om Namah Shivaya ha sido un canto esencial en el hinduismo durante más de tres mil años. Su objetivo es expresar la adoración a Shiva, una de las deidades hindúes más veneradas que posee al menos 1008 nombres, cada uno de los cuales caracteriza una forma particular o avatar asumido por Shiva.
Tradicionalmente, Om Namah Shivaya debe cantarse verbal o mentalmente 108 veces al día mientras se recita el rosario especial hecho con las semillas de rudraksha. Rudraksha es una palabra compuesta en sánscrito que consiste en Rudra -uno de los nombres más antiguos de Shiva que se remonta a la literatura védica del segundo milenio antes de Cristo- y akṣa, que significa gotas de lágrimas. El Om Namah Shivaya es generalmente aceptado como un poderoso mantra curativo, beneficioso para todas las dolencias físicas y mentales, cuya recitación puede calmar la mente y aportar una visión espiritual.
Para que los cantos basados en el mantra Panchakshara sean más eufónicos y cómodos de cantar, su letra suele complementarse con otros textos relacionados con Shiva. Así, en una de las estrofas más comunes, se añade una semblanza del estribillo Har Har Bhole, en el que Har, que significa “todos”, representa a todos los devotos, y Bhole, derivado de Bholenath, invoca uno de los nombres de Shiva que significa “un Señor de gente sencilla”.
Om namah shivay
Este mantra se repite verbal o mentalmente, atrayendo la mente hacia la presencia infinita y omnipresente del Señor Shiva. Tradicionalmente se repite 108 veces al día mientras se lleva la cuenta en una cadena de cuentas de rudraksha. Esta práctica se llama japa yoga. Todo el mundo puede cantarla y cantarla libremente, pero es más poderosa cuando la realiza el propio gurú. Antes de esta iniciación, que se llama mantra diksha, el gurú suele exigir un periodo de estudio. Esta iniciación suele formar parte de un ritual del templo, como una puja, japa, homa (ceremonia del fuego), dhyana o mientras se unta el vibhuti. El gurú susurra el mantra en el oído derecho del discípulo, junto con instrucciones sobre cómo y cuándo cantarlo[9].
Este mantra se asocia con las cualidades de la oración, el amor divino, la gracia, la verdad y la felicidad. Cuando se realiza correctamente, supuestamente calma la mente y aporta conocimiento y visión espiritual. También mantiene al devoto cerca de Shiva y dentro de su comunidad global protectora.
En la película Eat, Pray, Love: One Woman’s Search for Everything Across Italy, India and Indonesia (2007), Elizabeth Gilbert explicaba que el primer canto que le proporcionó su gurú fue “Om Namah Shivaya”[18], lo que significaba “honro a la divinidad dentro de mí”[19].