Mindfulness para todos

  • Categoría de la entrada:Yoga
En este momento estás viendo Mindfulness para todos

Comer y vivir de forma consciente

Escanee activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
El mindfulness se promociona a menudo como una forma de reducir el estrés, pero una revisión de la investigación en PLOS Medicine descubrió que no es una estrategia válida para todos, y algunos expertos sugieren que incluso puede aumentar el estrés en algunos individuos.
En el estudio reciente, se evaluaron los efectos de 136 ensayos sobre programas de atención plena, y los investigadores descubrieron que, en comparación con no hacer nada, los programas eran útiles para reducir la ansiedad, la depresión y el estrés, así como para aumentar la sensación de bienestar.
Sin embargo, añadieron que estos programas no parecían destacar más que los programas comunitarios con otros beneficios para la salud, como los esfuerzos de acondicionamiento físico. Señalaron que no se debe dar por sentado que el mindfulness funciona para todo el mundo, especialmente porque hay muchos tipos diferentes de cursos disponibles, lo que plantea la cuestión de la calidad de las distintas prácticas.

Problemas con el mindfulness

¿Y qué hay de aquellos que han probado el mindfulness -la meditación, la respiración intencionada, el yoga, los libros para colorear- y han descubierto que no tiene ningún beneficio? ¿Su salud mental y su bienestar se han estancado para siempre?
Resulta que por fin hay un estudio que está de tu lado. Un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge ha descubierto que sí, que los cursos de mindfulness pueden reducir la ansiedad, la depresión y el estrés y aumentar el bienestar mental en la mayoría de los entornos, ¡pero no en todos! Por formar parte de los que no son todos.
El equipo analizó 136 ensayos controlados aleatorios (ECA) sobre el entrenamiento en mindfulness para la promoción de la salud mental en entornos comunitarios. Al reunir y examinar una amplia variedad de ECA -que a menudo eran contradictorios o tenían poca potencia- pudieron ofrecer conclusiones más sólidas.
La primera autora del informe, la Dra. Julieta Galante, del Departamento de Psiquiatría de la universidad, dijo: “Para la persona y el entorno medio, practicar mindfulness parece ser mejor que no hacer nada para mejorar nuestra salud mental, sobre todo en lo que respecta a la depresión, la ansiedad y el malestar psicológico, pero no debemos dar por sentado que funciona para todo el mundo y en todas partes”.

El mindfulness no funciona para todo el mundo

Foto de Ed Yourdon – http://flic.kr/p/68wH8GThe la palabra “mindfulness” puede evocar imágenes de prácticas de meditación exóticas y lugares lejanos. Hay docenas, si no cientos, de tradiciones y prácticas basadas en la atención plena. Pero cuando nos despojamos de las túnicas de azafrán, el incienso, los cánticos y los gurús, lo que nos queda es un estado mental al alcance de todos. He aquí algunas formas sencillas de lograr y ampliar la atención plena en la vida cotidiana.Leave a Comment¿Para qué sirve la atención plena?
Para aquellos que acaban de empezar a explorar el mindfulness, es importante definir el término y por qué vale la pena desarrollarlo. Una de las formas más fáciles de entender la atención plena es observar su ausencia. Cuando decimos que alguien está “distraído” o “disperso”, esto es casi lo contrario de la atención plena. Su atención se desvía de lo que es más importante y probablemente se pierde en múltiples distracciones, ya sea en su propia mente o en su entorno.
La atención plena, en cambio, es algo que casi todo el mundo experimenta en algún grado de vez en cuando. La característica más común del mindfulness es que la atención se dirige de forma constante y consciente a algún foco específico. Los pensamientos que compiten y las distracciones parecen desvanecerse. El tiempo puede parecer que pasa volando. Es posible que ya hayas experimentado esto mientras aprendes a tocar un instrumento musical, lees un libro favorito o escuchas música. Otro efecto menos frecuente de la atención plena es la pérdida del sentido del yo. Aunque pueda parecer extraño, piénsalo de esta manera: cuando aprendes a conducir un coche, eres muy consciente de que estás pisando los pedales, accionando el cambio y girando el volante. Con el tiempo, dejas de pensar en estas actividades y se convierten en algo practicado y automático. De forma muy natural y habitual, dejas de ser una persona que controla un coche y empiezas a poseer el coche como una extensión de tu propio cuerpo. Tu atención se centra en lo que hace el coche y no en cómo lo haces tú.

Odio el mindfulness

Si has oído hablar o has leído sobre la meditación de atención plena -también conocida como mindfulness- puede que tengas curiosidad por saber cómo practicarla. Descubre cómo hacer ejercicios de mindfulness y cómo pueden beneficiarte.
La atención plena es un tipo de meditación en la que te centras en ser intensamente consciente de lo que sientes y percibes en el momento, sin interpretar ni juzgar. La práctica de la atención plena incluye métodos de respiración, imágenes guiadas y otras prácticas para relajar el cuerpo y la mente y ayudar a reducir el estrés.
Pasar demasiado tiempo planificando, resolviendo problemas, soñando despierto o teniendo pensamientos negativos o aleatorios puede ser agotador. También puede hacer que sea más probable que experimente estrés, ansiedad y síntomas de depresión. Practicar ejercicios de atención plena puede ayudarte a desviar tu atención de este tipo de pensamientos y a comprometerte con el mundo que te rodea.
Para realizar ejercicios de atención plena más estructurados, como la meditación de escaneo corporal o la meditación sentada, tendrás que reservar un tiempo en el que puedas estar en un lugar tranquilo, sin distracciones ni interrupciones. Puedes optar por practicar este tipo de ejercicios a primera hora de la mañana, antes de empezar tu rutina diaria.