Meditacion ansiedad

En este momento estás viendo Meditacion ansiedad

Mindfulness en lenguaje sencillo

Aproximadamente una de cada 12 personas que prueban la meditación experimenta un efecto negativo no deseado, generalmente un empeoramiento de la depresión o la ansiedad, o incluso la aparición de estas afecciones por primera vez, según la primera revisión sistemática de las pruebas. “Para la mayoría de la gente funciona bien, pero sin duda se ha sobredimensionado y no es universalmente benévola”, afirma Miguel Farias, de la Universidad de Coventry (Reino Unido), uno de los investigadores del trabajo.
Hay muchos tipos de meditación, pero uno de los más populares es la atención plena, en la que las personas prestan atención al momento presente, centrándose en sus propios pensamientos y sentimientos o en las sensaciones externas. Varios organismos del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido la recomiendan como forma de reducir las recaídas de la depresión en personas que han padecido la enfermedad varias veces.Publicidad
El entusiasmo por la meditación puede deberse, en parte, a la creciente concienciación sobre los efectos secundarios de los medicamentos antidepresivos y las dificultades que algunas personas señalan para dejar de tomarlos. Se ha informado de que algunas personas han empeorado su salud mental después de empezar a meditar, pero no está claro con qué frecuencia ocurre esto.

Meditación espiritual

La meditación: Una forma sencilla y rápida de reducir el estrésLa meditación puede borrar el estrés del día, trayendo consigo la paz interior. Vea cómo puede aprender fácilmente a practicar la meditación cuando más lo necesite.Por el personal de Mayo Clinic
La meditación se ha practicado durante miles de años. Originalmente, la meditación tenía por objeto ayudar a profundizar la comprensión de las fuerzas sagradas y místicas de la vida. En la actualidad, la meditación se utiliza comúnmente para la relajación y la reducción del estrés.
Durante la meditación, se centra la atención y se elimina la corriente de pensamientos confusos que pueden estar abarrotando la mente y causando estrés. Este proceso puede dar lugar a un mayor bienestar físico y emocional.
Asegúrate de hablar con tu médico sobre los pros y los contras de la meditación si tienes alguna de estas condiciones u otros problemas de salud. En algunos casos, la meditación puede empeorar los síntomas asociados a ciertas condiciones de salud mental y física.
La meditación es un término general que engloba las diversas formas de alcanzar un estado de relajación. Hay muchos tipos de meditación y técnicas de relajación que tienen componentes de meditación. Todas comparten el mismo objetivo de alcanzar la paz interior.

Mente zen, mente de principiante

La semana pasada, un estudio de la UCLA descubrió que los meditadores de larga duración tenían un cerebro mejor conservado que los no meditadores a medida que envejecían. Los participantes que llevaban una media de 20 años meditando tenían más volumen de materia gris en todo el cerebro; aunque los meditadores de más edad seguían teniendo cierta pérdida de volumen en comparación con los más jóvenes, no era tan pronunciada como la de los no meditadores. “Esperábamos efectos más bien pequeños y distintos localizados en algunas de las regiones que se habían asociado previamente con la meditación”, dijo el autor del estudio, Florian Kurth. “En cambio, lo que realmente observamos fue un efecto generalizado de la meditación que abarcaba regiones de todo el cerebro”.
Uno de los estudios más interesantes de los últimos años, llevado a cabo en la Universidad de Yale, descubrió que la meditación de atención plena disminuye la actividad en la red de modo por defecto (DMN), la red cerebral responsable del vagabundeo de la mente y de los pensamientos autorreferenciales, también conocida como “mente de mono”. La DMN está “encendida” o activa cuando no pensamos en nada en particular, cuando nuestra mente sólo divaga de pensamiento en pensamiento. Dado que el vagabundeo de la mente se asocia normalmente con ser menos feliz, rumiar y preocuparse por el pasado y el futuro, el objetivo de muchas personas es reducirlo. Varios estudios han demostrado que la meditación, a través de su efecto tranquilizador en la DMN, parece hacer precisamente esto. E incluso cuando la mente empieza a divagar, debido a las nuevas conexiones que se forman, los meditadores son mejores para salir de ella.

Relajación calmante

Mi madre empezó a meditar hace décadas, mucho antes de que esta práctica para calmar la mente entrara en la conciencia pública. Le gustaba citar frases de Thich Nhat Hanh, un monje budista zen conocido por su práctica de la meditación consciente, o “conciencia centrada en el presente”.
Aunque la meditación todavía no es exactamente la corriente principal, muchas personas la practican con la esperanza de evitar el estrés y los problemas de salud relacionados con él. La meditación de atención plena, en particular, se ha hecho más popular en los últimos años. La práctica de la meditación consciente consiste en sentarse cómodamente, concentrarse en la respiración y luego llevar la atención de la mente al presente, sin dejar de preocuparse por el pasado o el futuro. (O, como diría mi madre, “no ensayes las tragedias, no te prestes a los problemas”).
Pero, al igual que ocurre con otras terapias alternativas, muchas de las pruebas que apoyan la eficacia de la meditación para promover la salud mental o física no son del todo convincentes. ¿Por qué? En primer lugar, muchos estudios no incluyen un buen tratamiento de control para comparar con la meditación consciente. En segundo lugar, las personas más propensas a participar como voluntarias en un estudio de meditación suelen estar convencidas de los beneficios de la meditación y, por lo tanto, es más probable que informen de los efectos positivos.