Contenidos
Medicina tibetana
Medicina tibetana en línea
Los ejemplos y la perspectiva de este artículo pueden no incluir todos los puntos de vista significativos. Por favor, mejore el artículo o discuta el tema. (Abril de 2017) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La medicina tradicional tibetana (tibetano: བོད་ཀྱི་གསོ་བ་རིག་པ་, Wylie: bod kyi gso ba rig pa), también conocida como medicina Sowa-Rigpa, es un sistema médico tradicional de siglos de antigüedad que emplea un enfoque complejo para el diagnóstico, incorporando técnicas como el análisis del pulso y el análisis de orina, y utiliza la modificación de la conducta y la dieta, medicamentos compuestos de materiales naturales (e. g., hierbas y minerales) y terapias físicas (por ejemplo, acupuntura tibetana, moxabustión, etc.) para tratar las enfermedades.
El sistema médico tibetano se basa en la literatura budista india (por ejemplo, los tantras Abhidharma y Vajrayana) y en el Ayurveda[1] y se sigue practicando en Tíbet, India, Nepal, Bután, Ladakh, Siberia, China y Mongolia, así como, más recientemente, en partes de Europa y Norteamérica. Adopta la creencia tradicional budista de que todas las enfermedades son, en última instancia, el resultado de los tres venenos: la ilusión, la codicia y la aversión. La medicina tibetana sigue las Cuatro Nobles Verdades de Buda, que aplican la lógica del diagnóstico médico al sufrimiento[2][3].
Tratamiento de medicina tibetana
Los ejemplos y la perspectiva de este artículo pueden no incluir todos los puntos de vista significativos. Por favor, mejore el artículo o discuta el tema. (Abril de 2017) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La medicina tradicional tibetana (tibetano: བོད་ཀྱི་གསོ་བ་རིག་པ་, Wylie: bod kyi gso ba rig pa), también conocida como medicina Sowa-Rigpa, es un sistema médico tradicional de siglos de antigüedad que emplea un enfoque complejo para el diagnóstico, incorporando técnicas como el análisis del pulso y el análisis de orina, y utiliza la modificación de la conducta y la dieta, medicamentos compuestos de materiales naturales (e. g., hierbas y minerales) y terapias físicas (por ejemplo, acupuntura tibetana, moxabustión, etc.) para tratar las enfermedades.
El sistema médico tibetano se basa en la literatura budista india (por ejemplo, los tantras Abhidharma y Vajrayana) y en el Ayurveda[1] y se sigue practicando en Tíbet, India, Nepal, Bután, Ladakh, Siberia, China y Mongolia, así como, más recientemente, en partes de Europa y Norteamérica. Adopta la creencia tradicional budista de que todas las enfermedades son, en última instancia, el resultado de los tres venenos: la ilusión, la codicia y la aversión. La medicina tibetana sigue las Cuatro Nobles Verdades de Buda, que aplican la lógica del diagnóstico médico al sufrimiento[2][3].
Medicina tibetana basam
Tabla 5 Información sobre la clase VTabla de tamaño completoA partir de la distribución de las plantas registrada en la Flora Reipublicae Popularis Sinica y de otras investigaciones sobre materiales medicinales, los orígenes de las medicinas de uso compartido podrían dividirse a grandes rasgos en los cinco tipos siguientes: la primera categoría incluía las variedades que se distribuían tanto en la región tibetana como en las zonas que cubrían principalmente las llanuras centrales a lo largo de la historia; la segunda categoría incluía las variedades que se producían principalmente en la meseta tibetana y sus zonas circundantes; la tercera categoría incluía las variedades que se importaban desde el sur de Asia, el sudeste asiático y las regiones occidentales; la cuarta categoría incluía las variedades que se generaban en el interior y se comercializaban en la región tibetana; y la última categoría incluía las variedades que se importaban principalmente desde el distrito Han. La información detallada se dio en la Tabla 12.ResultadosLa similitud de las partes medicinales y la eficacia de las variedades de uso compartido utilizadas en la MT y la MTC se enumeraron un total de 136 especies de medicinas de uso compartido que se utilizan en las prescripciones de la MT y la MTC, y la información detallada se dio en la Tabla 6 y la Fig. 1.
Medicina tibetana pdf
Los ejemplos y la perspectiva de este artículo pueden no incluir todos los puntos de vista significativos. Por favor, mejore el artículo o discuta el tema. (Abril de 2017) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La medicina tradicional tibetana (tibetano: བོད་ཀྱི་གསོ་བ་རིག་པ་, Wylie: bod kyi gso ba rig pa), también conocida como medicina Sowa-Rigpa, es un sistema médico tradicional de siglos de antigüedad que emplea un enfoque complejo para el diagnóstico, incorporando técnicas como el análisis del pulso y el análisis de orina, y utiliza la modificación de la conducta y la dieta, medicamentos compuestos de materiales naturales (e. g., hierbas y minerales) y terapias físicas (por ejemplo, acupuntura tibetana, moxabustión, etc.) para tratar las enfermedades.
El sistema médico tibetano se basa en la literatura budista india (por ejemplo, los tantras Abhidharma y Vajrayana) y en el Ayurveda[1] y se sigue practicando en Tíbet, India, Nepal, Bután, Ladakh, Siberia, China y Mongolia, así como, más recientemente, en partes de Europa y Norteamérica. Adopta la creencia tradicional budista de que todas las enfermedades son, en última instancia, el resultado de los tres venenos: la ilusión, la codicia y la aversión. La medicina tibetana sigue las Cuatro Nobles Verdades de Buda, que aplican la lógica del diagnóstico médico al sufrimiento[2][3].