Elefante significado budista

En este momento estás viendo Elefante significado budista

Simbolismo del elefante trompa arriba

Airavata es un elefante blanco mitológico que transporta al dios hindú Indra. También se le llama ‘abhra-Matanga’, que significa “elefante de las nubes”; ‘Naga-malla’, que significa “elefante luchador”; y ‘Arkasodara’, que significa “hermano del sol”. Abharamu es la esposa elefante de Airavata. Airavata tiene cuatro colmillos y siete trompas y es de un blanco inmaculado. Se le conoce como Erawan en tailandés. Airavata es también el tercer hijo de Kashyap y Kadru. En el Mahabharata aparece como una gran serpiente.
En una cueva de Bhaja, no muy lejos de Bombay, que fue sede de un monasterio budista hacia el año 200 a.C., hay un relieve de piedra que muestra a Indra, rey de los dioses. Está sentado sobre su elefante Airavata [o Ayravata]. Este elefante divino se considera el progenitor de todos los elefantes terrestres y se entiende como la encarnación de las enormes nubes preñadas de lluvias monzónicas.
En una escritura hindú llamada Hastyayurveda (sct. hastya es elefante) se describe un antiguo festival anual de la lluvia que celebraba a la diosa del Loto, Lakshmi. Un elefante se pintaba de blanco con pasta de sándalo, se decoraba con flores y desfilaba por la ciudad. Lo acompañaban payasos travestidos y había música y bromas de carácter sexual. El punto culminante era la adoración del elefante por parte del rey, sus ministros y generales.

Simbolismo del elefante en el hinduismo

La historia es una encantadora analogía de cómo funciona la mente; el Buda es la mente iluminada; el elefante representa las cualidades de la mente que necesitamos desarrollar, y el mono representa la mente de la persona promedio que se distrae fácilmente.
La leyenda budista del Buda, el elefante y el mono no debe confundirse con una obra de arte budista que también incluye un elefante y un mono. Sin embargo, las dos representaciones aluden al mismo significado.
En la obra de arte, se ve a un Buda persiguiendo a un elefante negro que está siendo aterrorizado por un mono. La escena del fondo de la colina representa la mente distraída. Cuando el Buda alcanza al elefante y toma el control, el elefante se transforma en una hermosa criatura blanca y el mono abandona la persecución. El elefante y Buda continúan hasta la cima de la colina sin ser molestados.
Esta iconografía es una forma de utilizar los animales para describir la naturaleza de la mente humana. Pero tanto el elefante como el mono tienen otras cualidades que también se utilizan para enseñar a los iniciados a desarrollar atributos que mejoren su calidad de vida.

Nombre de elefante budista

El animal espiritual elefante representa la sabiduría, la paciencia, la lealtad, la fuerza y los fuertes vínculos con los demás. Eso significa que cuando un elefante viene a ti como animal espiritual, también obtienes estos rasgos en ti.
Sin embargo, cuando se te aparece por primera vez, el animal espiritual elefante te hará algunas preguntas. ¿Has perdido la conexión con la gente de tu casa? ¿Intentaste ampliar tus habilidades empáticas? ¿Sientes que estás solo? Tu animal espiritual elefante te ayudará a encontrar la respuesta a todas las preguntas. Y luego trabajará en ello para resolverlas.
El elefante es un animal bastante emocional. Además, se afligen cuando pierden a algún miembro de su familia. Además, a veces pasan por una depresión si pierden a sus bebés. Por lo tanto, como animal espiritual, los elefantes te enseñarán a preocuparte por los demás.
El amuleto del elefante es muy popular en las culturas occidentales. Comenzó durante el dominio británico en el subcontinente indio. Sin embargo, en Europa y América, creen que el amuleto del elefante da suerte. Por lo tanto, también tienden a subir la trompa siempre. Eso es porque creen que la trompa hacia abajo hará que se acabe la suerte.

Significado del elefante

Los elefantes han sido representados en la mitología, el simbolismo y la cultura popular. Se les venera en la religión y se les respeta por su destreza en la guerra. También tienen connotaciones negativas, como ser símbolo de una carga innecesaria. Desde la Edad de Piedra, cuando los elefantes eran representados por antiguos petroglifos y arte rupestre, han sido retratados en diversas formas de arte, como cuadros, esculturas, música, películas e incluso arquitectura.
El elefante asiático aparece en varias tradiciones religiosas y mitologías. Se les trata positivamente y a veces se les venera como deidades, a menudo simbolizando la fuerza y la sabiduría. Del mismo modo, el elefante africano es visto como el jefe sabio que resuelve imparcialmente las disputas entre las criaturas del bosque en las fábulas africanas[2], y la tradición Ashanti sostiene que son jefes humanos del pasado[3].
Según la cosmología hindú de la antigua India, la Tierra está sostenida y custodiada por los míticos elefantes del mundo en los puntos cardinales. La literatura sánscrita clásica también atribuye los terremotos al temblor de sus cuerpos cuando se cansan. La sabiduría está representada por el elefante en la forma de la deidad Ganesha, uno de los dioses más populares del panteón de la religión hindú. La deidad se distingue por tener una forma humana con la cabeza de un elefante que se puso después de que la cabeza humana fuera cortada o quemada, según la versión de la historia de diversas fuentes hindúes. El cumpleaños del Señor Ganesha (renacimiento) se celebra en el festival hindú conocido como Ganesha Chaturthi[4]. En el budismo japonés, su adaptación de Ganesha se conoce como Kangiten (“Deva de la Dicha”), a menudo representado como una pareja de hombre y mujer con cabeza de elefante que se muestran en un abrazo de pie para representar la unidad de los opuestos[5].