Dieta budista

En este momento estás viendo Dieta budista

Desayuno budista

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Cocina budista” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (agosto 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La cocina budista es una cocina asiática que siguen los monjes y muchos creyentes de zonas históricamente influenciadas por el budismo Mahayana. Es vegetariana o vegana, y se basa en el concepto dhármico de ahimsa (no violencia). El vegetarianismo es común en otras creencias dhármicas como el hinduismo, el jainismo y el sijismo, así como en religiones de Asia oriental como el taoísmo. Aunque los monjes y una minoría de creyentes son vegetarianos todo el año, muchos creyentes siguen la dieta vegetariana budista para las celebraciones.
La mayoría de los platos que se consideran típicamente budistas son vegetarianos, pero no todas las tradiciones budistas exigen el vegetarianismo a los seguidores laicos o al clero[1]. La alimentación vegetariana se asocia principalmente con la tradición del este y el sudeste asiático en China, Vietnam, Japón y Corea, donde es comúnmente practicada por el clero y puede ser observada por los laicos en días festivos o como práctica devocional[2].

Rituales alimentarios budistas

¿Has pensado alguna vez en cambiarte a una dieta budista? Aunque la dieta de los monjes budistas no es tan popular como las dietas ceto, vegana o paleo, sigue siendo un plan de alimentación que puede ayudarte a conseguir por fin esos objetivos corporales que te has marcado. En este artículo vamos a ver qué es un plan de dieta budista, en qué consiste, las restricciones de la dieta budista, así como los beneficios que la dieta budista podría ofrecer a su cuerpo.
El budismo es una de las mayores religiones del mundo actual y se practica principalmente en el este y el sudeste de Asia. Quienes no practican esta religión la reconocen sobre todo por sus hermosos templos, sus enseñanzas sobre la iluminación, sus monjes siempre vestidos con túnicas o por los relatos de su fundador, Siddhartha Gautama, conocido como “Buda”. Hoy, siglos después de la muerte del fundador de esta religión, se ha extendido por todo el mundo. Las tres principales formas conocidas de budismo son (3):
Se trata de una dieta popular que es famosa por sus numerosos beneficios, entre los que se incluye la pérdida de peso. Es una rama del vegetarianismo que excluye el consumo de carne, aves, pescado, huevos y productos lácteos, así como los alimentos que los contienen.

Māgha pūjā

Kerry Bajaj, M.A., es una nutricionista holística que vive en la India. Es licenciada en Economía Política e Inglés por la Universidad de Georgetown y tiene un máster en Escritura por el Emerson College. Obtuvo su certificación de entrenadora de salud en el Instituto de Nutrición Integral y anteriormente fue la entrenadora de salud principal y directora de comunicaciones de Be Well by Dr. Frank Lipman.
Recientemente pasé una semana en Dhanakosa, un centro de retiro budista en las Tierras Altas de Escocia, donde compartimos tres comidas al día con la comunidad. Como entrenador de nutrición, tomé nota especialmente de la dieta budista y de cómo afectaba a mis niveles de energía, mi estado de ánimo y mi bienestar general. He aquí 10 lecciones sobre alimentación saludable que todos podríamos aprender de los monjes budistas:
Siguiendo el precepto budista de no violencia hacia todas las criaturas, nuestras comidas eran todas vegetarianas. No comíamos carne, productos lácteos ni huevos. Sí comimos muchas lentejas, alubias, sopas, ensaladas y platos de verduras. En octubre hace frío en Escocia, así que nuestra comida fue abundante y cálida.

Dieta hindú

¿Has considerado alguna vez cambiar a una dieta budista? Aunque la dieta de los monjes budistas no es tan popular como las dietas ceto, vegana o paleo, sigue siendo un plan de alimentación que puede ayudarte a conseguir por fin esos objetivos corporales que te has marcado. En este artículo vamos a ver qué es un plan de dieta budista, en qué consiste, las restricciones de la dieta budista, así como los beneficios que la dieta budista podría ofrecer a su cuerpo.
El budismo es una de las mayores religiones del mundo actual y se practica principalmente en el este y el sudeste de Asia. Quienes no practican esta religión la reconocen sobre todo por sus hermosos templos, sus enseñanzas sobre la iluminación, sus monjes siempre vestidos con túnicas o por los relatos de su fundador, Siddhartha Gautama, conocido como “Buda”. Hoy, siglos después de la muerte del fundador de esta religión, se ha extendido por todo el mundo. Las tres principales formas conocidas de budismo son (3):
Se trata de una dieta popular que es famosa por sus numerosos beneficios, entre los que se incluye la pérdida de peso. Es una rama del vegetarianismo que excluye el consumo de carne, aves, pescado, huevos y productos lácteos, así como los alimentos que los contienen.