Contenidos
Consciencia latente
Contenido manifiesto frente a contenido latente
Escanear activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
¿Alguna vez ha tenido un sueño muy extraño y ha pensado que debe haber algún tipo de mensaje oculto detrás? La interpretación de los sueños se basa en la idea de que los acontecimientos de los sueños sirven para disfrazar el verdadero significado de los mismos o el contenido latente.
El contenido latente se refiere al significado simbólico de un sueño que se esconde detrás del contenido literal del mismo. El significado oculto de los sueños desempeñó un papel importante en la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud. También creía que traer el significado oculto de un sueño a la conciencia podía aliviar la angustia psicológica.
Sueño latente
Una experiencia de intención de movimiento acompaña a la ejecución de algunas acciones voluntarias. El potencial de preparación (RP) es una negatividad creciente en las áreas cerebrales motoras antes del movimiento voluntario. Los estudios clásicos sugieren que el RP se inicia antes de que se acceda conscientemente a la intención, tal y como se mide en los informes basados en el recuerdo fuera de línea, pero la interpretación del RP y su relación temporal con la conciencia de la intención siguen siendo controvertidos. Diseñamos una tarea en la que las acciones a ritmo propio podían ser interrumpidas en momentos aleatorios por una señal visual que sondeaba la conciencia de la intención en línea. Los participantes fueron instruidos para responder presionando una tecla si sentían que estaban preparando activamente un movimiento a su propio ritmo en el momento de la señal (informe de conciencia), pero para ignorar la señal en caso contrario. Se demostró que una actividad similar a la de la RP estaba más presente antes de la señal para las sondas que provocaban informes de conciencia que en caso contrario. Además, mostramos que los informes basados en el recuerdo del momento de la intención consciente están vinculados a los procesos de atención visual, mientras que los informes en línea provocados por una sonda no lo están. Nuestros resultados sugieren que la conciencia de la intención es accesible en etapas relativamente tempranas de la preparación motora y que el RP está específicamente asociado con esta experiencia consciente.
Ejemplo de contenido latente
En psicoanálisis, el preconsciente es el lugar que precede a la conciencia. Los pensamientos son preconscientes cuando son inconscientes en un momento determinado, pero no están reprimidos. Por lo tanto, los pensamientos preconscientes están disponibles para ser recordados y son fácilmente “capaces de volverse conscientes”, una frase atribuida por Sigmund Freud a Josef Breuer[1].
El preconsciente también puede referirse a la información disponible para el procesamiento cognitivo pero que actualmente se encuentra fuera de la conciencia. Una de las formas más comunes de procesamiento preconsciente es el priming. Otras formas comunes de procesamiento preconsciente son el fenómeno de la punta de la lengua y la visión ciega[3].
En 1900, en su libro La interpretación de los sueños, Freud introdujo la noción de que la mente inconsciente no se utiliza simplemente para describir lo opuesto a la conciencia. En su lugar, insistió en que existen dos esferas en el inconsciente: el inconsciente y el preconsciente[4]. Reservó el término inconsciente para los pensamientos que son inadmisibles para la conciencia, mientras que el término preconsciente se utilizó para denotar la pantalla entre el inconsciente y el consciente. El preconsciente restringe el acceso a la conciencia y es responsable del movimiento voluntario y la atención[4] Freud explicó además la distinción de la siguiente manera:[5]
Definición de psicología de contenidos latentes
Escanear activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
El famoso psicoanalista Sigmund Freud creía que el comportamiento y la personalidad se derivaban de la interacción constante y única de fuerzas psicológicas en conflicto que operan en tres niveles diferentes de conciencia: el preconsciente, el consciente y el inconsciente. Creía que cada una de estas partes de la mente desempeña un papel importante en la influencia del comportamiento.
Para entender la teoría de Freud, es esencial comprender primero lo que él creía que hacía cada parte de la personalidad, cómo operaba y cómo estos tres elementos interactúan para contribuir a la experiencia humana. Cada nivel de conciencia tiene un papel que desempeñar en la formación del comportamiento y el pensamiento humanos.