Avatares de vishnu

  • Categoría de la entrada:Yoga
En este momento estás viendo Avatares de vishnu

10º avatar de vishnu

Vishnu, Rama y Krishna son deidades muy conocidas en el hinduismo, pero ¿sabías que, aunque son personajes distintos, en realidad son versiones del mismo dios individual? Esto se debe a que Rama y Krishna son las formas encarnadas de Vishnu, llamadas avatares.
Entre sus esposas, Lakshmi, la diosa de la riqueza y la domesticidad, es la más estimada. Los hindúes suelen adorarla y tienen sus imágenes en sus casas. Sita, esposa de Rama, y Rukmini, esposa de Krishna, son avatares de Lakshmi.
Para complicar las cosas, cada dios hindú puede adoptar diferentes formas o avatares, cada uno de los cuales recibe un nombre diferente. El significado literal de avatar es “descenso”. Cuando un dios se reencarna, sus encarnaciones se denominan avatares.
El papel de los avatares es intervenir en la vida de las personas en la Tierra y restaurar el dharma (orden moral). Vishnu tiene muchos avatares, adoptados para diferentes propósitos. Sus diez avatares son populares entre los hindúes.  Cada uno de los avatares de Vishnu tiene un propósito diferente y, a menudo, acaba restaurando el dharma o el orden moral.

Matsya avatar

La palabra avatar no aparece en la literatura védica;[5] sin embargo, aparece en formas desarrolladas en la literatura post-védica, y como sustantivo particularmente en la literatura puránica después del siglo VI d.C.[6] A pesar de ello, el concepto de avatar es compatible con el contenido de la literatura védica como los Upanishads ya que es una imagen simbólica del concepto Saguna Brahman en la filosofía del hinduismo. El Rigveda describe a Indra como dotado de un misterioso poder de asumir cualquier forma a voluntad[7][8] El Bhagavad Gita expone la doctrina del Avatara pero con términos distintos a avatar[6][4].
Teológicamente, el término se asocia más a menudo con el dios hindú Vishnu, aunque la idea se ha aplicado a otras deidades[9]. En las escrituras hindúes aparecen diversas listas de avatares de Vishnu, como los diez Dashavatara del Garuda Purana y los veintidós avatares del Bhagavata Purana, aunque este último añade que las encarnaciones de Vishnu son innumerables[10]. En la tradición shaktista del hinduismo, basada en las diosas, es habitual encontrar avatares de la Devi en diferentes apariencias, como Tripura Sundari, Durga y Kali[11][12][13] Aunque en los textos medievales hindúes también se mencionan avatares de otras deidades, como Ganesha y Shiva, es algo menor y ocasional[14] La doctrina de la encarnación es una de las diferencias importantes entre las tradiciones del vaishnavismo y del shaivismo[15][16].

10 avatares de vishnu

En sus múltiples formas, Vishnu es considerado el preservador y protector. El hinduismo enseña que cuando la humanidad se ve amenazada por el caos o el mal, Vishnu desciende al mundo en una de sus encarnaciones para restablecer la rectitud.
Las encarnaciones que toma Vishnu se llaman avatares. Las escrituras hindúes hablan de diez avatares. Se cree que estuvieron presentes en el Satya Yuga (la Edad de Oro o Edad de la Verdad), cuando la humanidad estaba gobernada por los dioses.
En conjunto, los avatares de Vishnu se denominan dasavatara (10 avatares). Cada uno tiene una forma y un propósito diferentes. Cuando un individuo se enfrenta a un reto, un avatar concreto desciende para abordar el problema.
Los mitos asociados a cada avatar hacen referencia a un periodo de tiempo específico en el que eran más necesarios. Algunas personas se refieren a esto como el ciclo cósmico o el Tiempo-Espíritu. Por ejemplo, el primer avatar, Matsya, descendió mucho antes que el noveno avatar, Balarama. La mitología más reciente afirma que Balarama puede haber sido el Señor Buda.
Independientemente de la intención específica o el lugar en el tiempo, los avatares están destinados a restablecer el dharma, el camino de la rectitud o las leyes universales que se enseñan en las escrituras hindúes. Las leyendas, mitos e historias que incluyen a los avatares siguen siendo importantes alegorías dentro del hinduismo.

10 avatares de vishnu en tamil

La palabra avatar no aparece en la literatura védica;[5] sin embargo, aparece en formas desarrolladas en la literatura post-védica, y como sustantivo particularmente en la literatura puránica después del siglo VI d.C.[6] A pesar de ello, el concepto de avatar es compatible con el contenido de la literatura védica como los Upanishads ya que es una imagen simbólica del concepto Saguna Brahman en la filosofía del hinduismo. El Rigveda describe a Indra como dotado de un misterioso poder de asumir cualquier forma a voluntad[7][8] El Bhagavad Gita expone la doctrina del Avatara pero con términos distintos a avatar[6][4].
Teológicamente, el término se asocia más a menudo con el dios hindú Vishnu, aunque la idea se ha aplicado a otras deidades[9]. En las escrituras hindúes aparecen diversas listas de avatares de Vishnu, como los diez Dashavatara del Garuda Purana y los veintidós avatares del Bhagavata Purana, aunque este último añade que las encarnaciones de Vishnu son innumerables[10]. En la tradición shaktista del hinduismo, basada en las diosas, es habitual encontrar avatares de la Devi en diferentes apariencias, como Tripura Sundari, Durga y Kali[11][12][13] Aunque en los textos medievales hindúes también se mencionan avatares de otras deidades, como Ganesha y Shiva, es algo menor y ocasional[14] La doctrina de la encarnación es una de las diferencias importantes entre las tradiciones del vaishnavismo y del shaivismo[15][16].